Skip to main content

Tener familiares con pólipos en el colon aumenta el riesgo de cáncer colorrectal, también en personas jóvenes

27.06.2025

Un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista "Gastroenterology" ha demostrado que las personas con familiares que han tenido pólipos en el colon tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. Este hallazgo es especialmente relevante porque, hasta ahora, la atención se había centrado principalmente en los antecedentes familiares de cáncer colorrectal, pero no tanto en los antecedentes de pólipos, que son lesiones precancerosas.

Los pólipos en el colon o el recto son crecimientos anormales que, en algunos casos, pueden transformarse en cáncer si no se detectan y eliminan a tiempo. Los investigadores analizaron registros médicos de miles de personas y descubrieron que el riesgo de cáncer colorrectal aumenta cuanto mayor es el número de familiares cercanos que han tenido pólipos. Además, este riesgo no se limita a personas mayores: también se observó un aumento significativo de casos de cáncer en personas jóvenes con antecedentes familiares de pólipos, incluso antes de los 50 años.

Esto significa que si tienes uno o más familiares que hayan tenido pólipos en el colon, es posible que debas comenzar las pruebas de detección antes de la edad recomendada para la población general; es decir, antes de los 50 años. La Colonoscopia permite detectar y eliminar estos pólipos antes de que se conviertan en cáncer, por lo que saber si hay antecedentes en la familia puede ser una herramienta fundamental para la prevención.

Los autores del estudio recomiendan que los médicos tengan en cuenta no solo los antecedentes de cáncer colorrectal, sino también los de pólipos a la hora de decidir cuándo y cómo comenzar a hacer pruebas de cribado a sus pacientes. Para las personas con historia familiar, hablar con su médico sobre cuándo empezar estas pruebas podría marcar una gran diferencia.

En conclusión, este estudio pone de relieve la importancia de conocer el historial médico de la familia, incluso cuando "sólo" se trata de pólipos aparentemente inofensivos. Detectarlos a tiempo y saber que existen en la familia puede ayudar a prevenir un diagnóstico de cáncer en el futuro, especialmente en edades tempranas.

Si tienes dudas o antecedentes familiares, consulta con nuestro equipo de especialistas digestivos en Di-En Sevilla para valorar si es conveniente adelantar el cribado de cáncer colorrectal.