Skip to main content

La dieta DASH se relaciona con un menor riesgo de cáncer colorrectal

25.06.2025

La dieta DASH, centrada en el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, carnes magras, frutos secos y productos lácteos bajos en grasa, ha sido vinculada a una reducción del 19 % en el riesgo de cáncer colorrectal, con efectos protectores más marcados en hombres que en mujeres. Esta pauta alimentaria, originalmente diseñada para controlar la hipertensión, podría tener beneficios adicionales en la prevención del cáncer colorrectal, según sugiere un reciente análisis de la evidencia científica.

Para esclarecer la relación entre la dieta DASH y el riesgo de cáncer colorrectal, investigadores llevaron a cabo una revisión sistemática y un metanálisis de estudios observacionales. Analizaron datos de investigaciones previas que incluían tanto a hombres como a mujeres, utilizando métricas como los riesgos relativos y odds ratios. También evaluaron de forma independiente la calidad metodológica de los estudios seleccionados, con el objetivo de garantizar la fiabilidad de los resultados.

El análisis incluyó 14 estudios de diferentes tipos y mostró una asociación significativa entre la adherencia a la dieta DASH y una menor incidencia de cáncer colorrectal (RR: 0,81). Esta reducción fue más notable en los hombres (RR: 0,77) frente a las mujeres (RR: 0,84). Además, se observaron reducciones específicas del 25 % en el riesgo de cáncer rectal y del 17 % en el riesgo de cáncer de colon. Incluso en el caso de los adenomas colorrectales, lesiones precancerosas, la adherencia a la dieta se asoció con un riesgo significativamente menor (RR: 0,42).

A pesar de estos resultados prometedores, los autores advierten que la dieta DASH no debe considerarse una solución universal. Subrayan la importancia de adaptar los planes alimentarios a las necesidades individuales, especialmente en personas con factores de riesgo elevados. En este sentido, destacan el papel clave de los nutricionistas y profesionales de la salud en la elaboración de estrategias nutricionales personalizadas que resulten eficaces y sostenibles para cada paciente.