Un estudio reciente realizado por investigadores liderados por la Dra. Aline Al Nahas del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer en Lyon, Francia, ha revelado una asociación significativa entre el consumo de alimentos ultraprocesados y un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. La investigación, publicada en febrero de 2024 en el International Journal of Cancer, analizó datos de más de 450.000 participantes de 10 países europeos, con una edad media de 51,1 años, siendo el 70,8% mujeres.
Los resultados demostraron que un aumento del 10% en el consumo de alimentos ultraprocesados se asoció con un incremento del riesgo de cáncer colorrectal (HR: 1,04), siendo este efecto particularmente significativo en mujeres (HR: 1,06), pero no en hombres. Además, se observó una asociación positiva entre el consumo de alimentos procesados y el riesgo de cáncer colorrectal (HR: 1,09). En contraste, el consumo de alimentos no procesados mostró una asociación inversa con el riesgo de esta enfermedad (HR: 0,91).
El estudio también reveló que la sustitución del 10% de alimentos ultraprocesados o procesados por alimentos no procesados se asoció con una disminución significativa del riesgo de cáncer colorrectal. Al analizar por subsitios específicos, se encontró que un mayor consumo de alimentos ultraprocesados estaba particularmente vinculado a un mayor riesgo de cáncer distal (HR: 1,10), especialmente en mujeres.
Los investigadores concluyeron que las dietas ricas en alimentos ultraprocesados pueden aumentar el riesgo de cáncer colorrectal, mientras que los alimentos integrales no procesados tienen efectos protectores. Estos hallazgos sugieren que una recomendación pertinente para la prevención del cáncer colorrectal en la población general sería reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y aumentar la ingesta de alimentos mínimamente procesados y alimentos integrales en la dieta.