Ecoendoscopia
La Ecoendoscopia o Ultrasonografía endoscópica (USE) consiste en la exploración del tracto digestivo superior (principalmente), o de los últimos centímetros del tracto digestivo inferior (recto, generalmente), con un tipo de endoscopio especial que se llama ecoendoscopio.
La Ecoendoscopia, como su nombre indica, combina dos tipos de técnicas: la endoscopia y la ecografía, pues nos aporta simultáneamente una visión endoscópica (similar, aunque no igual, a la alcanzada con el gastroscopio y el colonoscopio) y ecográfica, que permite la visualización y estudio de las estructuras que quedan por fuera y están en contacto con la pared del esófago, estómago, duodeno o colon.
Mediante dicha exploración se explora minuciosamente los tramos mencionados, permitiendo valorar distintas patologías como lesiones propias de la pared de estos órganos (determinado su profundidad y extensión), o lesiones que quedan en órganos anexos, pero por fuera, de ahí la importancia de la visualización ecográfica, como páncreas, mediastino, hígado, diferentes adenopatías o masas indeterminadas previamente, entre otros.
Igualmente, es una técnica básica hoy día en el estudio de todo tipo de lesiones pancreáticas, en la determinación de formaciones subepiteliales esofágicas, gástricas (más frecuentes) o duodenales, o en el estadiaje de patología tumoral a estos niveles. La Ecoendoscopia permite la toma de biopsias a estos niveles, con control endoscópico y ecográfico, siendo una técnica de gran rentabilidad diagnóstica y seguridad.
Por ello, esta técnica ha revolucionado el diagnóstico de determinadas patologías que, al quedar fuera del tubo digestivo, eran difícilmente accesibles, convirtiéndose hoy día en una herramienta diagnóstica básica en cualquier Unidad de Endoscopia avanzada.
Si bien; tradicionalmente, las ecoendoscopias, se han realizado, e incluso se siguen realizando, de múltiples formas (sin sedación, anestesia tópica en la faringe o sedación superficial), en la Unidad de Endoscopia de nuestro Hospital Quironsalud Infanta Luisa, se trata de una prueba segura, bien tolerada y confortable con el paciente.
Todas las ecoendoscopias en DI-EN Sevilla se realizan con sedación profunda (no es una anestesia general), que consiste en la administración de un fármaco (Propofol) por una vía periférica que se canaliza en la misma sala, llevada a cabo y controlada por un anestesista (en nuestro centro, todas estas sedaciones son realizadas por anestesistas y nunca por otros profesionales como enfermeros o gastroenterólogos). Esto permite una exploración con una óptima tolerancia por el paciente, no sintiendo ningún malestar durante la prueba y despertando al momento de finalizar con la sensación de un sueño agradable y reparador.
Igualmente, se realiza con CO2, un gas que difunde rápidamente e impide malestar o distensión tras el procedimiento.
Por tanto, la Ecoendoscopia es una técnica segura en nuestro centro, que se realiza con sedación profunda administrada y controlada por anestesista, óptimamente tolerada por el paciente y con un despertar reparador y sin ningún tipo de malestar o distensión abdominal, permitiendo la exploración de estructuras internas (esófago, estómago, duodeno y tramos inferiores del colon, recto básicamente) y de estructuras externas que quedan en contacto con la pared de estos órganos (principalmente páncreas, adenopatías o masas indeterminadas previamente), mediante la utilización de un ecoendoscopio.